Ramón Gómez de la Serna acuñó esta palabra, greguerías, para referirse a los textos en prosa que presentan una visión personal, sorprendente y a veces humorística, de algún aspecto de la realidad.
Aquí me atrevo con algunas mías (con permiso, Ramón):
EsConde su título nobiliario por vergüenza.
El color de las campanas suele destañir cuando tocan a muerto.
Internet nos lo pone a web-os.
Cuando sueñas que sueñas un sueño en el que estas soñando y despertamos, igual no despertamos del todo.
Soy el centro inamovible del universo, con mis pies, al andar, muevo el mundo.
Si cantara yo, vería a cántaros.
Las flores patentan su olor para no repetirse.
Subido en una silla te diré lo que no alcanzo a explicarte.
Para bajar a la calle prefiero subir al descensor.
OFNI objeto follador no interesado, de otro planeta
Entre ele-gante y ka-gante hay demasiada diferencia por solo una letra.
Complementamente es lo más.
Llevo un rompehielos en el bolsillo por si conozco a algún desconocido.
En el cuarto cuarto hay ahora una hora entera.
El café fuerte con un terror de azúcar.
Tenemos que hacer una yincama redonda.
Cándida también se presenta a las elecciones, es candida-ta .
No siempre son estupideces, a veces también son esyopideces.
Un restaurante sí es un verdadero comer-cio.
Siempre digo lo que pienso clara-mente .
Después de brindar se a-cava o no se a-cava.
El del otro lado del espejo es mucho mayor que yo.
Para qué voy a mirarte a los ojos si ya me los sé y estas desnuda.
Ronco para espantar a los anímales peligrosos mientras duermo.
Los perros ladran en voz alta para hacerse oír.
Susurrar es el infinitivo del verso te amo.
Me encantaría coñocerte.
Vaya a ese “punto, y coma” la comida; coma hasta un “punto, y aparte” lo que no vaya a comer.
Al ama-necer nos queremos y al atar-decer practicamos sado.
Para amar hay que amarse pero para correr basta con ir deprisa.
Mi mano mide lo mismo antes y después de estrecharla contigo.
Los peces emergen del agua para sumergirse en el aire.
Recomiendo ver «El orador» Monólogo de Ramón Gómez de la Serna rodado en 1928.
Greguerías
Artículo creado el: 21/01/2015

